top of page

Una campeona para las mujeres en el Medio Oriente se une a el World Economic Forum’s Young Global Le



10 de junio de 2019. Creciendo en Líbano en la década de 1980, Rima Assi vivía en un país devastado por la guerra y lleno de tensión. “Hubo muy poca aceptación de las diferencias de la gente”, ella recuerda. Hoy en día, ella trabaja para combatir esa intolerancia especialmente en el lugar de trabajo.


Como socia principal en la oficina de McKinsey en Abu Dhabi, Rima se ha convertido en una asesora de confianza do los gobiernos de el Medio Oriente en materia de finanzas públicas y en una defensora firme de la paridad de género. A principios de este año, ganó una nueva forma de modelar el futuro de la región y de forzar los límites cuando fue elegida para el Forum of Young Global Leaders (YGL), la organización de profesionales menores de 40 años del World Economic Forum que trabaja para mejorar el estado de el mundo.


Fundada hace más de 15 años, YGL ahora incluye más de 1,300 alumnos compuestos por funcionarios públicos, innovadores de negocios, artistas, educadores, desarrolladores de tecnología, periodistas y activistas de más de 100 nacionalidades.


Desde que se unió a McKinsey, Rima se ha enfocado en mejorar las experiencias y oportunidades diarias de los residentes en los países del Gulf Coorporation Council (GCC). Eso significa trabajar con los ministerios de fianzas en la reasignación de recursos y fondos para programas y procesos, como aprobaciones de préstamos, que ayudarán a mejorar las vidas de los ciudadanos. “Estoy ansiosa por utilizar la plataforma YGL para continuar haciendo de esta región un gran lugar para que viva todo tipo de personas”, dice ella.


De particular importancia para Rima es el empoderamiento de las mujeres y la búsqueda de formas de atraer y retener a las mujeres en la fuerza laboral, temar críticos en los países del CCG, donde la fuerza laboral es predominante masculina. “Las mujeres son importantes en las empresas y en la sociedad”, argumentó una vez en Newsweek Middle East. “Constituyen la mitad de la población mundial en edad de trabajar, pero generan solo el 37 por ciento del PIB y realizan el 75 por ciento del trabajo no remunerado. “Permitir que las mujeres sean socias iguales en la sociedad y en la fuerza laboral no solo será equitativo en el sentido más amplio, sino también inequívocamente bueno para los negocios”.


“Desde una edad tan temprana, se nos enseña a no ser tan fuertes o preservantes como los hombres, lo que es contrario a lo que el entorno laboral nos pide a menudo”.


– Socia Principal de McKinsey, Rima Assi


Rima puede dar fe de esas estadísticas. Dada la gran comunidad de expatriados en el CCG, ella dice que ha visto a muchas mujeres de alto rendimiento abandonar la fuerza laboral porque no tienen los sistemas de apoyo, como la familia local y amigos cercanos, necesarios para mantener sus carreras. “Lo que se necesita son más modelos para seguir y patrocinadores para mujeres que puedan ayudar a cambiar las culturas y la mentalidad corporativa”, dice ella.


Es una llamada que Rima ha estado respondiendo durante casi una década. Hace aproximadamente 8 años, comenzó a pensar más detenidamente sobre cómo encontrar formas de impulsar el avance corporativo de las mujeres en la región. Desde entonces, ha liderado capacitaciones y eventos de redes donde reúne a expertos en diversos temas, como la agallas y la perseverancia, para ayudar a inspirar y alentar a las mujeres. También ha contribuido a la investigación en nuestro informe de Women Matter sobre el aumento del empleo y la igualdad salarial para las mujeres y ha ayudado a reclutar activamente a hombres y mujeres de diferentes países, nacionalidades y creencias para fomentar un mayor sentido de diversidad e inclusión en nuestras oficinas de el Medio Oriente.


“Hay tantos prejuicios que se perpetúan y se inculcan en las mujeres, a partir de la infancia”, dice ella. “Desde una edad tan temprana, se nos enseña a no ser tan fuertes o preservantes como los hombres, lo que es contrario a lo que el entorno laboral nos pide a menudo”.


Al dar charlas, organizar conferencias como el Global Women’s Forum Dubai y publicar artículos sobre la paridad de género, Rima se compromete a difundir ese mensaje. En los próximos cinco años, esos esfuerzos serán impulsados de una manera nueva, gracias al YGL.


“Ya estamos viendo un progreso significativo aquí en las políticas sobre la licencia de maternidad, la separación y la igualdad salarial”, dice ella. “Todavía tenemos mucho camino por recorrer, pero esperamos que esta nueva plataforma acelere el ritmo de nuestro progreso”.

Articulo publicado por: McKinsey & Company

Traducido por: WomenforWomen Ecuador

Link de el artículo: https://mck.co/2LdoPsm

 
Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page