top of page

4 preguntas para ayudar a las mujeres a navegar por la segunda mitad de sus carreras




Como entrenadora ejecutiva de varios programas de desarrollo de liderazgo femenino, trabajo con mujeres específicas en todas las industrias para identificar sus fortalezas y áreas de crecimiento. Aunque he ayudado a mujeres de todas las edades, he descubierto que para muchas mujeres de 50 años, la combinación de nidos recién vacíos, amplia experiencia profesional y libertad financiera lo convierten en el momento perfecto para finalmente acelerar sus carreras.


Pero eso a menudo es más fácil decirlo que hacerlo. Como mujer de 50 años, ¿qué puedes hacer hoy para revitalizar tu carrera y aprovechar al máximo tus años profesionales restantes? Aquí hay cuatro preguntas que he encontrado que pueden ayudar a cualquier persona a repensar y lograr sus objetivos profesionales:


1. ¿Cómo se vería tu carrera si nada se interponía en tu camino?

Tus 50 son el momento de invertir en la segunda mitad de su vida. Encuentra un momento tranquilo y reflexivo para preguntarte:
  • ¿Qué falta en tu vida? ¿En tu trabajo?

  • ¿Qué clase de diferencia quieres hacer?

  • ¿Cómo se ve tu trabajo de ensueño?

  • ¿Qué movimiento profesional harías si supieras que no puedes fallar?

  • ¿Por qué quieres que te recuerden?


Algunos de mis clientes sueñan con avanzar hacia posiciones de liderazgo más alto, algunos imaginan trabajo de manualidades un papel nuevo y más satisfactorio para sí mismos, mientras que otros han considerado dejar sus organizaciones por completo para convertirse en empresarios o centrarse en proyectos personales.


Por ejemplo, Isabelle*, líder técnico senior en una oficina regional, disfrutó de una impresionante carrera con varios libros publicados y piezas clave de referencia de la industria. A los 52 años, acababa de enviar a su hijo a la universidad, y vino a entrenar para obtener consejos sobre cómo aprovechar al máximo sus próximos 10 años. Reconoció que «tenía más tiempo, energía, enfoque y libertad para reinvertir en [su] vida laboral», y quería salir de su «estrecha zona de confort técnico» y centrarse en dirigir a otros.


Con su hijo fuera de casa, ya no se limitaba a las oportunidades locales, por lo que comenzó a solicitar empleo a nivel mundial. En menos de seis meses, Isabelle consiguió un puesto de liderazgo en otro país.


Otro cliente, Florence, era una directora senior de una organización multinacional que vino a entrenar para hablar de una tendencia preocupante que había estado experimentando: hombres menos competentes, menos experimentados siguió moviéndose más allá de ella a puestos de liderazgo para los que se sentía más que calificada. Estaba profundamente comprometida con su organización y creía que, al asumir un puesto de liderazgo, estaría mejor preparada para afectar el cambio tanto directamente como influyendo en otros. Empezó a promocionarse activamente y a solicitar puestos de liderazgo dentro de su organización, y después de 14 meses, se le pidió que dirigiera un departamento importante.


2. ¿Qué permisos necesitas darte para convertirte en quien quieres ser?


Muchas mujeres se quedan atascadas en alguna versión del trampa de autenticidad: Se aferran a definiciones demasiado rígidas de un yo singular que no les permiten involucrarse y desarrollar otras identidades potenciales (por ejemplo, un líder) o habilidades (por ejemplo, redes).


Por ejemplo, Isabelle nunca se permitió pedir ayuda, sintiendo que iba en contra de sus valores fundamentales de independencia, autonomía y fuerza. Florence se enorgullecía de ser alguien que bajó la cabeza y se hizo el trabajo, no alguien que buscó el centro de atención. Al interrogar estas creencias limitantes y explorar cómo crearon obstáculos profesionales innecesarios, cada mujer pudo expandir su identidad y enriquecer su conjunto de habilidades.


Isabelle comenzó a apreciar pedir ayuda como un componente importante de un buen liderazgo, en lugar de un indicio de falta de independencia. En lugar de intentar encontrar un nuevo trabajo por su cuenta, se puso en contacto con su jefe, que resultó ser un aliado de apoyo y de hecho presentó a Isabelle al gerente de contratación de su nueva organización.


Del mismo modo, cuando Florence replanteó sus suposiciones negativas sobre la autopromoción, fue capaz de encontrar formas de promocionarse a sí misma que se alineaban tanto con sus objetivos de aumentar la visibilidad dentro de la empresa como con sus valores de humildad. Después de estar más abierta a ser el centro de atención, logró el apoyo de su jefe para presentar el trabajo de su equipo en un retiro de alta dirección, se unió a un grupo de trabajo de alto nivel y presentó su investigación en una conferencia internacional.


3. ¿Cómo puede crear y acceder a su red de soporte?


Al principio, ni Isabelle ni Florencia aprovecharon sus redes para promover sus ambiciones, así que les insté a ambos a llevar a cabo una auditoría de relaciones. El proceso es sencillo: Abra un archivo de Word o Excel (o tome un lápiz y papel) y anote tantos nombres como pueda para cada categoría:


  1. Campeones de carrera: ¿Quién cantará mis alabanzas?

  2. Fuentes de retroalimentación: ¿Quién me dará comentarios honestos sobre mi rendimiento y me desafiará a desarrollar?

  3. Sistema de apoyo emocional: ¿Quién me dará un impulso positivo?

  4. Sabios organizacionales: ¿Quién me ayudará a entender los entresijos de la organización?

  5. Mentores: ¿Quién me ayudará a pensar a través de decisiones personales y profesionales?

  6. Conectores: ¿Quién tiene una red grande y diversa y está dispuesto a presentarme a otros?

  7. Personas de poder: ¿Quién tiene el poder de hacer que las cosas sucedan?

Después de completar esta auditoría, Florence se puso en contacto con colegas que la ayudaron a identificar nuevas oportunidades y conectarse con los principales responsables de la toma de decisiones. De manera similar, este ejercicio ayudó a Isabelle a aprovechar las relaciones existentes para conectarse con personas importantes tanto dentro como fuera de su organización, lo que finalmente llevó a su nuevo rol.

El ejercicio fue valioso no sólo porque ayudó a ambas mujeres a identificar contactos útiles, sino también porque les permitió ver cómo ellas mismas rutinariamente apoyó a otros en sus organizaciones. Esto les permitió reformular las redes como una actividad compartida y recíproca en lugar de una búsqueda puramente transaccional, haciéndoles sentirse más cómodos y seguros con el proceso.

4. ¿Qué necesitas aprender?

Los buenos líderes están aprendiendo constantemente. ¿Qué habilidades, información o autoconocimiento necesitas para llegar a donde quieres estar?


Por ejemplo, tanto Isabelle como Florence encontraron que tenían que habilitarse a fin de cumplir sus objetivos finales de su carrera profesional. Actualizar currículos, preparar biografías y perfiles de LinkedIn, y participar en las redes sociales eran todas las habilidades que necesitaban para perfeccionar y/o aprender desde cero. No sólo adquirieron valiosas habilidades técnicas a través de este proceso, sino que el ejercicio también ayudó a ambas mujeres a refamiliarizarse con sus logros profesionales, fomentando la confianza y mejorando su capacidad de autopromoción.


Aunque me he centrado en ayudar a las mujeres que buscan aumentar sus carreras en sus 50 años, este consejo puede aplicarse a cualquier persona. Si tienes unas décadas en tu carrera y estás buscando acelerar, piensa en lo que quieres ser, hacer y sentir; reconocer las creencias y suposiciones que podrían estar en su camino; e identificar qué nuevos conocimientos o habilidades le ayudarán a alcanzar su objetivo. Y cuando hagas un inventario de tus partidarios, no olvides incluirte a ti mismo. Eres tu aliado más fuerte, así que avanza con valentía y sin remordimientos.


*Se han cambiado los nombres para proteger la privacidad.

Artículo Traducido por: Harvard Business Review

Artículo Original: https://hbr.org/2020/09/4-questions-to-help-women-navigate-the-second-half-of-their-careers?language=es

 
Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page